
Si no quieres estudiar Bachillerato, ¿qué opciones hay después de la ESO?
Artículo publicado en el medio digital
Pero, el hecho de que los adolescentes a estas edades no quieran estudiar no quiere decir que la única solución sea ponerse a trabajar o hacer un FP al uso (carpintería, electrónica…) que no les gusta.
United Pop (en la calle de los Hermanos García Noblejas, 41) es una de las alternativas más novedosas que hay en Madrid. Se trata de una escuela de profesiones creativas con más de 30 años de experiencia en 20 ciudades del mundo. En ella te puedes formar en el mundo de la imagen, el sonido, la comunicación, moda o videojuegos con una flexibilidad y opciones abiertas para que puedes combinar tu futuro profesional. Es decir, puedes estudiar un módulo de diseño de moda y otro de fotografía de manera que puedas crear tu propia ropa y al mismo tiempo saber hacer un book. O, por ejemplo, formarte en sonido, desde productor, manager hasta técnico. Es decir, las opciones son tan variadas que puedes combinar los estudios en función de tus necesidades y gustos.
En tan solo 18 meses obtendrás un título profesional. Pero, como ocurre en muchas ocasiones, una vez que el alumno ha encontrado los estudios que le gustan, le apetece obtener un título universitario británico. Por eso, en United Pop es posible. Una vez completado el año y medio, tienes a tu disposición el poder formarte durante 12 meses más, combinando las clases entre Berlín, Colonia y Ámsterdam, y obtener grado universitario británico por la University West of London con el plus adicional de haber podido formarte en los mejores países europeos.
Además, United Pop basa su formación en la práctica constante y para ello pone a disposición de todos los alumnos el material necesario (cámaras, mesa de mezcla, máquinas de coser profesionales…). Como plus adicional, tan solo hay un máximo de 8-10 alumnos por aula por lo que el aprendizaje y desarrollo profesional está asegurado. En definitiva, es una escuela para formar a profesionales de la mano de los mejores profesores en activo.
Si deseas ver lo que hacen, sigue sus redes sociales (Instagram y Facebook) y acude a alguno de los workshops que hacen los viernes por las tardes. ¡Son gratuitos y abiertos a todo el mundo!